Segundo país más visitado del mundo después de Francia, España ha alcanzado un récord histórico con más de 94 millones de visitantes en 2024. En un mercado altamente competitivo, comprender las estadísticas de ocupación turística es clave para optimizar la gestión de los alquileres vacacionales.
En este artículo, exploramos las cifras más recientes, analizamos las tendencias del sector para ayudar a los gestores de alquileres de corta duración a comparar sus resultados y mejorar su rentabilidad.
España recibió 94 millones de turistas internacionales en 2024, lo que supone un aumento de casi un 10% respecto a los 85 millones de 2023. Este crecimiento consolida a España como uno de los destinos turísticos más populares del mundo.
Reino Unido, Francia y Alemania siguen siendo los principales mercados emisores, aunque también ha crecido el turismo de Estados Unidos y Asia. Este tipo de incremento refleja la recuperación del sector y su impacto positivo en la economía española. El gasto turístico también ha aumentado, lo que beneficia directamente a los alojamientos vacacionales y hoteles.
En 2024, el grado de ocupación hotelera en España se situó en un 61,4%. Este porcentaje mide la relación entre las plazas hoteleras disponibles y las ocupadas, reflejando la demanda de alojamiento.
Para España como destino turístico, este dato confirma la solidez del sector. La ocupación varía según la temporada turística y la comunidad autónoma, con Canarias y Baleares registrando los valores más altos. Este tipo de indicadores es clave para analizar la competitividad de los hoteles en el mercado.
Consulta también el balance completo de la temporada turística 2024.
La evolución anual del número de plazas hoteleras ocupadas en España muestra una tendencia positiva. Con respecto al mismo periodo del año anterior, la ocupación en 2024 creció un 2,2%, alcanzando un grado de ocupación hotelera del 61,4%. Por su parte, las cifras indican que este crecimiento se debe a la recuperación del turismo internacional y al aumento de la demanda en destinos clave como Barcelona, Madrid y Canarias.
Este tipo de incremento refleja la consolidación de España como uno de los destinos turísticos más estables de Europa, con una ocupación sostenida durante todo el año y picos en temporada alta.
En 2024, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España alcanzaron cifras destacadas. A continuación, se presentan los principales datos del año según la Encuesta de Ocupación Hotelera a nivel nacional:
Estos datos reflejan una tendencia positiva en el sector turístico español, destacando la recuperación y el crecimiento sostenido de las actividades hoteleras en el país.
En 2024, el grado de ocupación por plazas en los establecimientos hoteleros de España varió significativamente entre las diferentes comunidades autónomas. A continuación, se destacan las regiones con mayores y menores niveles de ocupación:
Por otro lado, las comunidades con menor ocupación hotelera fueron:
Descubre también nuestros artículos sobre las mejores zonas turísticas de España en 2025 y las 7 mejores zonas para invertir en alquiler vacacional.
El turismo es un pilar fundamental de la economía española, representando aproximadamente el 13% del PIB. Esta industria no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también es crucial en la generación de empleo.
Además, el turismo influye significativamente en el gasto de los visitantes, contribuyendo a la balanza comercial y al flujo de divisas. En 2024, España recibió a 94 millones de turistas extranjeros, generando ingresos por 126.000 millones de euros.
Sin embargo, es importante destacar que, aunque el turismo aporta notablemente al PIB y al empleo, también plantea desafíos como la necesidad de mejorar la calidad del empleo en el sector y abordar la masificación en destinos populares. Por ello, se busca transformar el modelo turístico hacia uno más sostenible y de mayor calidad.
El empleo en el sector turístico ha mostrado un crecimiento notable en 2024, consolidándose como una de las principales fuentes de trabajo en España. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el cuarto trimestre del año, el número de trabajadores ocupados en actividades turísticas alcanzó los 2,93 millones, representando un 13,4% del empleo total en el país y un incremento interanual del 9,7%.
Los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo reflejan un crecimiento continuo en la afiliación a la Seguridad Social en este ámbito. En agosto de 2024, los afiliados vinculados al turismo sumaron 2,90 millones, representando el 13,7% del empleo nacional, con un incremento interanual del 3,5%.
Estas cifras destacan la estabilidad del turismo como motor laboral y su capacidad para absorber una parte significativa de la fuerza de trabajo en España.
Las estadísticas de ocupación turística en España reflejan un sector en crecimiento, con una demanda sostenida y un impacto clave en la economía española. En 2024, la ocupación hotelera aumentó, impulsada por el turismo internacional, con Islas Baleares y Canarias a la cabeza.
Este dinamismo ha generado más empleo, consolidando al turismo como un motor económico esencial. Para los gestores de alojamientos, estos datos confirman la necesidad de adaptar precios, diversificar la oferta y mejorar la experiencia del huésped para seguir siendo competitivos.
Conocer la evolución de la ocupación permite anticipar tendencias del mercado y tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales, asegurando una gestión de apartamentos turísticos más eficiente y rentable.
Los productos Minut permiten a los gestores de alquileres de corta duración diferenciarse en un mercado competitivo, garantizando una experiencia segura tanto para los huéspedes como para los propietarios. Gracias a la monitorización del ruido, detección de humo y alertas en tiempo real, es posible proteger la propiedad, evitar daños y mejorar la reputación del alojamiento, aumentando así la confianza de los viajeros y optimizando la rentabilidad.